Contratación
Consulta previa
Intervención
30-60 minutos
Dolor
Indolora
Riesgro
Muy poco
Recuperación
24 horas
Revisiones
Necesarias
El conjunto de intervenciones que denominamos «cirugía oral«, son procedimientos similares en duración, dificultad, anestesia y carácter ambulatorio, por lo que las pautas y tiempos se explican de manera muy similar a las de las inclusiones dentarias, variando específicamente en algunas de ellas.
Será el especialista maxilofacial quien indicará cuáles de estos procedimientos serían necesarios.
¿Qué patologías incluimos dentro de la cirugía oral?
Frenillo lingual
Se trata de una banda mucosa que une la punta lingual con el suelo de boca. En algunos casos es corto o fibroso, impidiendo una correcta movilidad lingual, alteraciones del habla y acumulo de suciedad en la parte posterior de los dientes incisivos inferiores. En estos casos puede estar indicada su resección y sutura en posición correcta para facilitar la liberación de la lengua.
Frenillo labial
Es una banda mucosa que une el labio superior con la zona entre los incisivos superior. También se encuentra en el labio inferior, aunque suele ser de menor entidad. El frenillo labial superior puede producir una separación entre los incisivos superior que normalmente se reduce con la aparición de la dentición definitiva. Puede ser susceptible de cirugía mediante su sección y desinserción en caso de ser excesivamente corto impidiendo la normal movilidad del labio o impidiendo la correcta erupción cuando es muy fibroso e implantado en la encía, se puede observar que se hace blando al estirar el labio. También puede ser una indicación, la aparición de recesiones dentales, o la necesidad de colocación de prótesis dental que produce decúbito sobre el frenillo.
Biopsia de partes blandas
Es el procedimiento básico de diagnóstico de lesiones en la cavidad oral. Cualquier lesión que persista más de 21 días en la mucosa y que no desaparezca puede ser susceptible de biopsia. Este procedimiento básico y sencillo que se realiza en consulta bajo anestesia local nos ayuda a poder realizar diagnósticos tanto de lesiones benignas como malignas para proceder con el tratamiento adecuado.
Biopsia de partes duras
Este tipo de biopsia es menos habitual pero no menos importante, podemos obtener muestras óseas de los maxilares próximos a la mucosa y diferenciar diferentes procesos, infecciosos, inflamatorios, benignos y malignos. También se realizan bajo anestesia local y en ámbito ambulatorio.
Torus y exostosis óseas
Son lesiones de los maxilares tanto mandíbula como maxilar (palatino y vestibular) siendo más frecuente los primeros y en la zona del suelo de la boca, formados por tejido óseo maduro benigno. Se suelen asociar al bruxismo crónico y traumatismo o para funciones como la succión continua. No suele requerir cirugía salvo que dificulten la masticación o la manipulación de la comida a nivel intraoral, se produzcan heridas continuamente o precise su regularización para la colocación de prótesis dentales.
Quistes y tumores odontogénicos
Son lesiones relativamente frecuentes asociados a piezas dentales o a su desarrollo dentro de los maxilares. Suelen ser asintomáticos y de lento crecimiento, muchas veces los detectamos con pruebas de rutina antes de procedimientos dentales habituales mediante una OPG, o por movilidad dental o pérdida de vitalidad de dientes. Su correcto diagnóstico mediante biopsia y tratamiento quirúrgico posterior así como su regeneración mediante técnicas de regeneración ósea guiada no aseguran un correcto tratamiento de la lesión y preparación para una reconstrucción posterior de las piezas dentales si fuera posible. Dependiendo del tamaño de la lesión será necesario anestesia local, sedación o incluso anestesia general en ámbito hospitalario precisando o no algún día de ingreso.
Tumores de la mucosa oral
Existen multitud de lesiones de carácter , benigno, premaligno, maligno, inflamatorio, infeccioso, traumático y de carácter sistémico(que afectan todo el organismo), que puede afectar a la mucosa oral. Todas estas lesiones son susceptibles de biopsia, diagnóstico y tratamiento por el cirujano Maxilofacial, en cuyo armamentística está diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las mismas.
La intervención
Personalizamos la exodoncia de las muelas del juicio según las necesidades del paciente.
El Pre-operatorio
Requiere de un diagnóstico radiológico previo obligatorio. Por ello, es necesario concertar una visita previa en la que se realizará una entrevista médica necesaria para conocer los antecedentes del paciente, y valorar si es candidato a la cirugía.
La prueba radiológica solicitada con mayor frecuencia es la ortopantomografía (OPG) en muchos casos, y ICAT o TAC dental en algunos casos concretos.
Los resultados
Los resultados de la cirugía son inmediatos. Sin embargo es necesario tener en cuenta:
- El paciente puede retomar su vida laboral al día siguiente.
- El paciente puede retomar la actividad física en 2-3 días dependiendo de la que realice.
- Es normal la inflamación postoperatoria que aumenta los dos o tres primeros días.
- Es normal la aparición de hematomas y dificultad para abrir la boca los primeros días.
- Durante la primera semana puede presentar hinchazón, hematomas y visión borrosa.
La recuperación
La cirugía oral, son un conjunto de cirugías que realizamos de manera muy habitual consiguiendo realizarlas de la manera menos traumática, indolora y rápida posible. Sin embargo es necesario tener en cuenta los siguientes cuidados posteriores:
- Es recomendable la aplicación de hielo.
- Evitar permanecer tumbado y dormir con dos almohadas.
- Es conveniente no realizar enjuagues durante ese día y evitar escupir.
- Debe extremar la higiene oral a partir del día siguiente de la intervención, realizando enjuagues, así como el cepillado dental habitual.
- La dieta será blanda y fría durante las primeras 48 horas.
- Tomar analgésicos o antiinflamatorios en caso de dolor o hinchazón.
- Evitar el tabaco y alcohol.
Las revisiones
- A la semana de la cirugía.
- Pueden establecerse más revisiones si se dieran lesiones asociadas u otro tipo de procedimientos.
- En el caso de precisar una biopsia, en función de los resultados de la biopsia se pueden requerir más tratamientos.
Tu tranquilidad es nuestra prioridad
Entendemos que someterse a una cirugía es una decisión importante.
Preguntas frecuentes
Me han visto un quiste en la radiografía ¿Tengo que ver a un especialista maxilofacial?
Efectivamente, ante una lesión de carácter quístico en la mandíbula o maxilar, debe ser estudiado mediante OPG y ICAt si procede. Dependiendo del tamo es posible que pueda realizarse una biopsia extirpación o una biopsia para posteriormente realizar la cirugía más adecuada de la lesión.
¿Debo consultar si presento una lesión en la mucosa oral de más de 20 días?
Siempre, lo correcto es realizar una exploración clínica y una biopsia si fuera necesario. En otras ocasiones con el control clínico es suficiente.
¿Qué efectos secundarios o riesgos puede conllevar una cirugía oral?
Aunque depende del procedimiento o procedimientos quirúrgicos específicos, por norma general pueden conllevar los siguientes riesgos:
- Alergia al anestésico local.
- Hematomas.
- Infección local o a distancia.
- Lesión de piezas dentales vecinas.
- Lesión nerviosa del nervio lingual o dentario.
- Lesiones de conducto de Stenon o Wharton, conductos salivares.
- Fractura mandibular, normalmente asociada a mandibular atróficas con escasa basal mandibular o lesiones asociadas. Precisará tratamiento inmediato o diferido.
Funcionalidad, estética y calidad de vida
Ven a CLÍNICA ONFACE en Valencia.
Reserva tu cita hoy mismo y déjanos cuidar de tu salud como tú cuidas de tus sueños.